La función del psicólogo

Muchas veces me han preguntado qué hace un psicólogo en la terapia, y por eso me he animado a escribir sobre ello en la primera entrada del blog.
El psicólogo es un profesional de la rama de la sanidad que, ante todo, tiene como objetivo ayudar a la persona que lo solicita. El momento en el que la persona entra a la consulta, ese espacio y tiempo será exclusivamente suyo. El psicólogo, a través de las primeras sesiones, visualiza cuál es el problema y su raíz, escucha y comprende a la persona que tiene delante. Lo sostiene y lo apoya.
Una vez que sabemos qué ocurre y por qué, elaboramos un plan de intervención, a través del cual, la persona irá experimentando cambios y mejorías en su vida, y verá atendido y resuelto su conflicto, así como los posibles síntomas que presente. Es un trabajo a lo largo del tiempo, no disponemos de varitas mágicas que solucionen los problemas. Por lo que se necesitaría compromiso, constancia, fuerza de voluntad y consciencia para abordar la dificultad que presente.
Es el psicólogo quien se adapta a la persona, y no al contrario. La terapia es personal y única, pues no hay dos personas iguales, por lo que, tampoco lo será la intervención o tratamiento que se realice.
La Psicología Clínica o Sanitaria, es aquella ciencia que vela y cuida de la salud mental de las personas. La salud mental, también es salud. Y es necesaria incorporarla a nuestro entorno y sociedad, pues si no poseemos un equilibrio o estabilidad mental, es muy probable que, a la larga, se intensifiquen los síntomas, incluso llegando a somatizar.
"Una mente calmada trae fortaleza interna y autoestima, eso es muy importante para la salud mental"