El cerebro infantil. Tres cosas que padres y educadores necesitan saber.

09.11.2017

Cuando somos padres no nos dan un manual de instrucciones ni un librillo maestro donde nos indiquen cómo educar a nuestros hijos. Es una tarea compleja, a la par que satisfactoria. Los profesionales estamos para ayudaros en todos los procesos de vuestra vida que lo necesitéis, también en este que es tan especial. 

La etapa de la vida donde más se aprende es desde que nacemos hasta los 6 años!

Los dos deseos esenciales de un padre para con su hijo son: que sea feliz, y que pueda valerse por sí mismo.

Para ello, en este post, quiero ayudarte a entender de cerca el cerebro de tu hijo.

Si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto conmigo. ¡Estaré encantada de ayudarte!

EL ABC DEL CEREBRO INFANTIL.

1. Conexión.

La principal diferencia entre el cerebro del niño y el del adulto es que las neuronas del adulto habrán desarrollado trillones de conexiones entre sí. A cada una de estas conexiones las llamamos "sinapsis".

Cada una de esas conexiones puede traducirse en un aprendizaje que el cerebro del niño ha realizado. Recuerda que cada cosa que le enseñas a tu hijo va a quedar grabada en forma de conexión que, posiblemente, lo acompañará a lo largo de toda su vida.

2. Razón e intuición.

El cerebro está dividido en dos hemisferios: izquierdo y derecho.

Hemisferio izquierdo: establecer reglas y sistemas, pensamiento lógico, lenguaje, reflexivo, ciencia, razón.

Hemisferio derecho: dar sentidos a las partes, pensamiento intuitivo, creatividad, emotivo, música y arte.

Todas las personas necesitan de las funciones de los dos hemisferios para tener un desarrollo cerebral pleno. 

3. Tres cerebros en uno.

La evolución del humano ha quedado plasmada en un cerebro que, en vez de ir transformándose en algo distinto de lo que fue, se ha actualizado y ha incorporado nuevas habilidades y herramientas, además de las que ya tenía.

La educación completa existe en el momento que se le presta atención a la educación de los distintos niveles o escalones que componen el cerebro.

Tipos de cerebro: reptiliano, emocional y racional.

Cerebro reptiliano: es el más primitivo. Nos permite luchar por nuestra supervivencia. Su estrategia es satisfacer su necesidad y calmar su molestia.

Cerebro emocional (límbico): Capacidad de distinguir sensaciones y emociones agradables y desagrables. Ayudarlo a conseguir lo que quiere, a conformarse con lo que no puede tener, empatizar. Darle seguridad y afecto.

Cerebro raciona (neocórtex) l: el más evolucionado. Nos permite tener consciencia de nosotros mismos, comunicarnos, razonar, ponernos en el lugar del otro o tomar decisiones basadas en un pensamiento lógico o intuitivo. Ayudarlo a pensar, a concentrarse o a recordar. Ayudarlo a conectar con su cerebro emocional.

El cerebro es un órgano de razón, sentimientos y emociones.

Los padres necesitan ser capaces de tener un diálogo con cada una de las partes del cerebro del niño en el momento en que estas llevan la voz cantante. Es importante enseñar a nuestros hijos a dialogar con todas las partes de su cerebro.

La inteligencia emocional y la racional se localizan en áreas bien diferenciadas del cerebro, y, por tanto, son independientes.

No es que haya un estilo de pensamiento peor o mejor, sino que distintas circunstancias requieren de una mayor inteligencia intelectual o emocional.

Sabemos que las personas que son capaces de equilibrar un buen tándem entre estos dos cerebros no solo son más felices, sino también aquellas con mayor capacidad para alcanzar sus metas.

Una educación equilibrada es la que presta atención tanto al cerebro intelectual como al cerebro emocional. Para que así, el niño pueda llegar a ser un adulto que vive sus emociones, sus sentimientos y sus pensamientos con armonía.

 

© 2017 Irene Rodríguez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar